-Jorge Jimenez
-Carlos Alvarez
-Alexis Farje
-Ronald Yataco
-Diego Ventura
Mariano Melgar
Biografia._

Se aboca hacia literatura en donde destaca su poesía. Después de su primera decepción se enamoró de María Santos Corrales, mejor conocida como Silvia, a quien él mencionaría románticamente en sus famosos yaravíes (forma poética lírica basada en el sentimiento en que el gran cantor arequipeño expresa su amargura y su tristeza). Todo su drama amoroso y biografía puede considerarse verosímil siendo tomada de su conocida "Carta a Silvia", en la que el poeta expresa en 522 versos cómo conoció el amor y el dolor, hasta la aparición y pérdida de su amada niña.
Obras:
Elegías
Soneto a la Mujer
El cantero y el asno
Soneto
Yaravì.
Carta a Silvia
"El cantero y el asno"
Es una dolida protesta contra la discriminación de los indios por parte de los grupos de poder representados por el cantero, a quien se le llama así porque transporta piedras desde una cantera hacia el pueblo, sometiendo a ese duro trabajo a un grupo de asnos. El maltrato y los insultos de parte del cantero es similar al que sufrían los indios en esa época. Lo lamentable es que hasta hoy sucede esto, ya no son indios, sino gente marginada por el sistema, sean provincianos, pobres, emigrantes, etc. Melgar denuncia que esta situación no es culpa de los indios, sino de quienes los gobiernan. Esta fábula confirma que los temas que desarrollan las fábulas melgarianas siguen siendo muy actuales.
Hola Jorge, Carlos, Alexis, Ronald y Diego:
ResponderEliminarVi y leí su blog, como es el primero que realizan para este curso, pueden hallarse algunos puntos a mejorar, les alcanzo mis comentarios.
a) Han incluido los datos biográficos del autor, citan sus obras y han comentado el texto solicitado.
b) Lo han presentado dentro del tiempo asignado.
c) Han insertado la imagen del autor estudiado.
Puntos a mejorar:
a) Por el color de fondo de la plantilla y por la disposición vertical adoptada, el blog se visualiza muy "frío" y da la sensación de vacío.
b) No se inserta el texto de la obra comentada "El cantero y el asno".
c) Faltó insertar otra imagen, hipervínculos y vídeos relacionados al tema.
Un abrazo
Emilio Acuña
Emilio es un ignorante,no sabe cosa alguna de blogs.
EliminarHola a tod@s:
ResponderEliminarNuevamente con ustedes para recordarles la necesidad de completar lo que falta antes del día martes.
Buen fin de semana.
Emilio Acuña
Estimado : Profesor Emilio Acuña
ResponderEliminarMi comentario al respecto del poema ''la magnolia'' de jose santos chocano es el siguiente:
Me gusta el poema ya que el autor escribe sobre la magnolia de una manera que uno al leerla puede imaginarlo.
Expresa un amor hacia la magnolia como si fuera una amor del pasado.
En general es un poema corto pero facinante.
me gusto mucho esta obra
Atte:
Carlos Alvarez
Ok. Sugerencia: piensa, imagina lo leído y luego expresa esas emociones en palabras. Además, no olvides imaginar un nuevo final para el cuento.
ResponderEliminarTus compañeros no han cumplido en absoluto y ya tienen una calificación.
Hasta mañana
Profesor Emilio Acuña Raza
Diego Ventura :
ResponderEliminarProfesor Emilio Acuña mi final para la lectura de Abraham Valdelomar : el vuelo de los condores
Volveré exactamente dentro de un año.Adios.
yo, sorprendido, apenas pude decir:
-Adiós ,que te vaya bien , estaré esperándote .
desde el embarcadero pude cómo se alejaba el bote que la llevaba , ella agitaba un pañuelo blanco despidiéndose y yo contestaba agitando la mano. Hasta que finalmente subió a vapor y se alejo totalmente.
Mientras volvió a casa , note que mi tristeza se convertía en esperanza. Sólo debía esperar un año para volver a ver a miss Orquídea.
Atte.
Diego ventura
excelente trabajo!!!. emilio como estas?. espero que muy bien. soy carlos sanchez-celi, companeros de promocion. 5to "11" 1978. recuerdas??. abrazos.
ResponderEliminarQué ha sido de tu vida "Pimpollo". Manda tu correo para escribirte brother.
ResponderEliminarEMILIO, ESCRIBEME A:
ResponderEliminarCS-C@SBCGLOBAL.NET
En la pagina web http://sapiens.ya.com/fabulasandinas/2.htm esta el texto completo de la fábula adaptado por los investigadores escritores Victor y Miguel Ataucuri Garcia. El original lo publican también en esa misma página, pero está escrito en verso y muy difícil de entender, por eso recomiendo que tomen el texto adaptado por los Hnos. Ataucuri garcia...
ResponderEliminarno le entiendo
ResponderEliminara ya lo entendi se trata de los españoles y los indígenas
ResponderEliminarmmmmmm muy interesante.....XD
ResponderEliminarmmmmmm muy interesante.....XD
ResponderEliminarprofe cual es el tema de el cantero y el asno
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarperdon, era..
EliminarEl maltrato y discriminacion por parte de los indios
^^/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar